Fiestas, cumpleaños… en las fechas señaladas muchas personas nos encontramos con la duda de qué regalar. Cada vez somos más las familias que nos replanteamos la manera de consumir, huyendo de compras excesivas y de procedencia poco ética.
Nos sentimos abrumadas por la cantidad de objetos, muchas veces inútiles y esa sensación nos la generan también los regalos no acertados. ¿Cómo podemos compaginar ese sentimiento con la idea de no quitar la ilusión de regalar y recibir?
Decidimos compartir aquí nuestras ideas de regalos sostenibles y acordes con el espíritu ´wabi-sabi´ por si pueden ser de vuestra utilidad.
1. Disfrutar de la naturaleza a pesar del tiempo

No hay mal tiempo, sino ropa inadecuada. Esa frase es nuestro leitmotiv cuando nos adentramos en la educación en la naturaleza, sea en un bosque escuela o el disfrute familiar de fines de semana. Las botas de agua, chubasquero, petos, etc. son geniales, pero lo que permite un buen vadeador, no tiene precio: meterse en un río, en el mar en invierno, poder jugar en los charcos y embarrarse sin riesgo a mojarse. Amphibia Kids, un proyecto que se centra en ofrecer productos ligados al aprendizaje de la naturaleza, ofrece ropa impermeable de mucha calidad.
2. Un regalo hecho con amor

No siempre hay que regalar cosas compradas. Los regalos DIY molan mucho.
Podéis preparar una vela casera, un bote preparado para hacer galletas o ese difusor hecho con material reciclado, al alcance de cualquiera. La idea viene de blog Crianza en verde, dónde encontraréis las instrucciones para hacerlo.
3. Una tabla con muchas opciones

La tabla curva cada vez cobra más presencia, hasta en los hipermercados. Es un juguete que da opción a juego de movimiento también en un espacio pequeño, sin necesidad de agujerear las paredes ni hacer cambios en la distribución de muebles. Si no se usa, es fácil de guardar en un armario o debajo de la cama. Sirve para balancearse sobre ella (hacer posturas de yoga), de hamaca para los más pequeños, apoyada sobre un sofá, de tobogán, de puente para pasar por encima los coches o trenes, o pasar a gatas bajo ella. Y para otros mil usos, impredecibles en el juego simbólico. Nosotras tenemos, desde hace muchos años, la de Ocamora, una empresa familiar y artesana española.
4. Criar sin plástico

Si vuestra causa es evitar al máximo el plástico, seguramente os interesará el siguiente apartado de productos de la tienda Sinplástico. Podéis encontrar desde juguetes a cepillos de dientes, cosmética natural sin envases de plástico, hasta biberones y cantimploras chulísimas para vuestras excursiones en la naturaleza.
5. Piezas sueltas

Sabéis que las piezas sueltas son nuestra debilidad. En la tienda Jugar i jugar encontraréis una gran selección. Si preferís las piezas sueltas procedentes de naturaleza, o ir guardando el material reciclado, os irá genial una bandeja tinker tray para tenerlas ordenadas.
¡Y para las adultas interesadas en redescubrir el concepto de juego, un libro “Piezas sueltas. El juego infinito de crear”, de Priscilla Vela y Mercedes Herrán, nos parece un acierto total!
6. Lectura de proximidad

¡Los libros siempre ilusionan! Compartir el momento de lectura con nuestras hijas e hijos crea conexión. Si nos sigues desde Bilbao o alrededores, visita a Sopa de Sapo, una librería infantil referente, situada en el barrio de Indautxu, con la que colaboramos en la preparación de talleres. La compra presencial, respecto a la on-line, a parte de apoyar al pequeño comercio, da inmediatez y la opción de poder ver y tocar antes de tomar la última decisión. Os dejamos el enlace a su blog, donde encontraréis una selección de libros recomendados a partir de 6 años.
Dorota